Novedad

Pablo Martínez Coq: «El futuro de la energía solar en Argentina es muy prometedor»

Pablo Martínez Coq: «El futuro de la energía solar en Argentina es muy prometedor»

9 de septiembre de 2024 – 11:26

Entrevista al Ph D en Ingeniería y CEO de Ergy. 

¿Cómo ha sido el impacto de la energía solar en el sector industrial en Argentina? ¿Qué beneficios ha observado en la adopción de esta tecnología?

El impacto de la energía solar en el sector industrial argentino ha sido notable y sigue creciendo. La adopción de la energía solar como fuente de generación de energía eléctrica ha permitido a las industrias reducir sus costos energéticos en hasta un 70 por ciento, dependiendo de la actividad.

Además del ahorro económico, estamos transitando un cambio cultural hacia la sostenibilidad. Las empresas buscan reducir su huella de carbono y posicionarse como sostenibles ante clientes e inversores, abriendo puertas a mercados internacionales que requieren y valoran estas prácticas.

La instalación de paneles solares no solo permite el autoabastecimiento energético, sino que también contribuye a la reducción de emisiones de gases contaminantes.

La generación de energía solar en Argentina creció especialmente con el impulso de medidas de fomento a la inversión y el desarrollo de energías renovables. ¿Cómo influyó esto en el desarrollo de ERGY?

Estas políticas han incentivado la inversión en tecnologías limpias, permitiendo a ERGY desarrollar proyectos solares a gran escala.

Además, el mercado a término de energías renovables (MATER) ha abierto oportunidades para contratos directos con grandes consumidores, lo que ha impulsado aún más nuestro desarrollo en proyectos de energía solar industrial. Desde 2015, la capacidad instalada de energía solar en Argentina ha pasado de apenas 8 MW (Mega Watt) a más de 1.000 MW, un crecimiento que refleja el creciente interés en las energías renovables y la posición de ERGY como líder en el mercado de soluciones eficientes y sostenibles.

ERGY tiene una fuerte presencia en el sector industrial. ¿Cuáles son los principales beneficios de adoptar la energía solar en las operaciones industriales?

La energía solar ofrece numerosos beneficios para las industrias.

En primer lugar, la reducción de costos energéticos es uno de los incentivos más atractivos, con un retorno de inversión en menos de cinco años.

Los sistemas fotovoltaicos actuales tienen una vida útil de más de 25 años con un muy bajo costo de mantenimiento, lo que permite fijar el costo del suministro eléctrico durante todo el ciclo de la vida del sistema. Este aspecto es clave en la estructura de costos del sector industrial.

En segundo lugar, la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono son fundamentales para las empresas que buscan alinearse con los objetivos globales de sostenibilidad sin comprometer la eficiencia operativa.

Finalmente, la independencia energética es crucial en áreas con infraestructura energética deficitaria, y los techos industriales ofrecen una gran superficie para sistemas fotovoltaicos, convirtiéndolos en una solución muy atractiva desde la viabilidad, el impacto en la reducción de costos, y el desarrollo económico sostenible.

¿Cómo ves el futuro de la energía solar en Argentina y cuál es la visión a largo plazo de ERGY?

El futuro de la energía solar en Argentina es muy prometedor, con una adopción que continuará creciendo dentro de un marco regulatorio adecuado y al impulso hacia la sostenibilidad. Un desafío importante es el financiamiento, por lo que estamos impulsando junto a diversas entidades el desarrollo de herramientas que faciliten estas inversiones y reduzcan el tiempo de repago.

La visión de ERGY a largo plazo es liderar la transición hacia un modelo energético más sostenible en Argentina y toda la región de LATAM, destacándonos no solo por la calidad de nuestros proyectos, sino también por nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar social.

Sabemos que ERGY está en camino de obtener certificaciones importantes como ISO 9001, Great Place to Work y convertirse en una Empresa B. ¿Qué significa esto para la empresa y sus clientes?

Obtener certificaciones como ISO 9001, Great Place to Work y convertirse en una Empresa B refleja nuestro compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el bienestar de nuestros empleados. La certificación ISO 9001 asegura que nuestros procesos de auditoría de construcción de parques solares y Owner Engineer cumplen con los más altos estándares, mientras que Great Place to Work destaca nuestra cultura corporativa y el valor que damos a nuestro equipo. Ser una Empresa B significa que no solo buscamos generar ganancias, sino también tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Para nuestros clientes, estas certificaciones garantizan que están trabajando con una empresa enfocada en la excelencia operativa y comprometida con el desarrollo sostenible.

Fuente: El Tribuno

Subscribe
Notify of
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments